
En la actualidad, la sustentabilidad es un tema prioritario en la sociedad, y en la construcción de edificios y espacios comunes no es la excepción ya que su influencia ha adquirido un rol importante y cada vez mayor.
Argentina Green Building Council.
Desde el 2007, Argentina Green Building Council (AGBC) como organización sin fines de lucro, busca fomentar a través de los miembros que la conforman, la construcción de edificios y espacios comunes sostenibles reduciendo de esta manera el impacto ambiental y buscando mejorar la calidad de vida de las personas.
En este sentido, el AGBC ha desarrollado diversas iniciativas para promover la construcción sostenible en Argentina. Una de ellas es la certificación LEED (Leadership in Energy and Environmental Design), que evalúa la eficiencia energética, el uso de materiales sustentables, la calidad del aire interior y otros aspectos de la construcción.
Para cumplir con los objetivos propuestos por la organización, se requiere una serie de medidas que promuevan la eficiencia energética, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, el uso de materiales renovables y reciclables, y el cuidado del agua.
Como miembro del consejo, Inelec Hygiene Systems toma iniciativas en la materia; Desde su fundación y a través de la innovación tecnológica que propone, incorporó en el mercado secamanos eléctricos y grifería automática por sensor que cumplen con los objetivos ambientales. Estas soluciones, tienen un impacto importante en la reducción del consumo de agua y energía.
Propuesta Sostenible:
Los secamanos eléctricos son la alternativa más eficiente, higiénica y sostenibles sobre el uso de toallas, ya que reducen el consumo de papel y energía eléctrica en un 98 y 95% respectivamente. Al no requerir la producción y el transporte de papel, se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero y se disminuye el impacto ambiental asociado a la fabricación de papel.
Secamanos Eléctrico JETdri Plus

Grifería Automática por Sensor Paris

Además, nuestra grifería automática por sensor y libre de contacto reduce el consumo de agua hasta en un 70%, al evitar que las personas dejen el agua corriendo innecesariamente. Garantizando y optimizando el uso de recursos, y al mismo tiempo generando una muy buena experiencia en los usuarios finales.